A las apuradas cartistas “blindaron” a intendente de San Juan
11:05 - 01/05/2025
Los concejales de la municipalidad de San Juan Nepomuceno aprobaron la rendición de cuentas del intendente local, Derlis Molinas (ANR-Cartis, pese a numerosas denuncias de presuntas irregularidades en su administración. La decisión, impulsada por la aplanadora colorada, se adelantó al plazo establecido, en medio de una investigación abierta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre posibles anomalías.
Una mayoría colorada en la Junta Municipal de esta localidad aprobó la rendición de cuentas del intendente colorado Derlis Molinas, pese a que está plagada de presuntas irregularidades. A pesar de los cuestionamientos de la ciudadanía, Molinas pretende buscar la reelección.
Según los datos, el tratamiento de la rendición de cuentas del intendente debía realizarse recién en el mes de mayo, teniendo en cuenta que el informe del último cuatrimestre fue presentado a la corporación legislativa distrital el pasado 22 de marzo. Los ediles tenían un plazo de 45 días para aprobar o rechazar el documento.
Sin embargo, la comunicación por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre la apertura de una investigación en torno a supuestas irregularidades en la administración del intendente del intendente colorado-cartista, Derlis Molinas, encendió las alarmas. La mayoría colorada utilizó su fuerza en la Junta para apresurar la aprobación de la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2024, pese a las groseras irregularidades detectadas.
OBRAS FANTASMAS
Los puntos centrales y motivo de la investigación de la DNCP sobre la administración de Derlis Molinas giran en torno a presuntas irregularidades en varios procedimientos de contratación pública realizados por la Municipalidad de San Juan Nepomuceno.
El principal motivo de la investigación surge de denuncias (casos Nº 46/25 y 47/25), que indican que varios proyectos figuran como “pendientes de ejecución” en el sistema de la DNCP, aunque ya fueron rendidos como ejecutados ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF y la Contraloría General de la República (CGR).
Entre las principales irregularidades denunciadas figuran: discrepancias en los montos ejecutados reportados, adjudicaciones directas a empresas sin experiencia (algunas de ellas propiedad del mismo jefe comunal), precios que no se ajustan a los trabajos realizados y la falta de publicación en la plataforma de la DNCP de las adjudicaciones correspondientes a inversiones planificadas y ejecutadas.
Fuente: Caazapá Al Día